Skip to content

Cirugía mamaria

Cirugía mamaria

En ocasiones, nos encontramos con pechos que no han tenido la oportunidad de desarrollarse, otros que han quedado vacíos después de la maternidad, y en otros casos, la flacidez ha causado que nuestros senos pierdan su forma. Además, algunas personas han experimentado un crecimiento excesivo que resulta en molestos dolores de espalda.

En calidad de profesionales dedicados a la estética y la cirugía plástica, nuestro compromiso es brindarte soluciones. Ya sea el pecho que siempre deseaste o la restauración del que perdiste, estamos aquí para ayudarte. Juntos, podemos dar forma a tus deseos y devolverle a tu confianza su merecido lugar.

Conoce algunos ejemplos del antes y el después 

Cirugía mamaria

Reducción o Elevación de mamas (mastopexia)

El propósito de la intervención es el remodelamiento de las mamasrecolocándolas en su posición y modificando su volumen al deseado por la paciente. En ocasiones lo que se corrige es un exceso de piel (Mastopexia), generalmente provocado por la lactancia o el adelgazamiento y en otras el exceso es tanto cutáneo como de tejido glandular (Reducción de Mamas). En ambos casos, es fundamental reubicar las areolas a su posición anatómica.

Aunque hay diferentes técnicas que se utilizan en función del tamaño del pecho, edad de la paciente, etc., en general, son necesarias incisiones alrededor de la areola, verticales y horizontales en el pliegue submamario (en forma de ancla). La intervención se realiza bajo anestesia general, y el cirujano extirpa la piel, la glándula y la grasa excesiva, sitúa el pezón en su localización correcta y luego remodela la mama remanente. Después de la operación se coloca un sujetador-vendaje y se guarda reposo hospitalario durante 24 horas aproximadamente.

El resultado cambia la vida de las pacientes que recuperan la posibilidad de vestir las prendas y tallas que antes no podían, dejando atrás los permanentes dolores de espalda y los complejos de autoestima en su desnudo o en la práctica de actividades físicas y deportivas.

Aumento de mamas

El único método definitivo para conseguir un aumento del volumen mamario es mediante la implantación de unas prótesis mamarias por detrás de la glándula existente. Existen otros métodos que utilizan tejidos del propio cuerpo y que se usan, sobre todo, en Cirugía Reparadora.

El implante mamario puede colocarse por detrás o por delante del músculo pectoral, dependiendo de cada caso concreto. Normalmente la incisión de abordaje para implantar la prótesis está situada en el surco submamario o alrededor de la areola, realizándose la operación bajo anestesia general.

La prótesis que se utiliza en casi todos los casos es la de elastómero de silicona rellena de gel cohesivo, que ha conseguido la disminución drástica de la llamada retracción capsular (el pecho se notaba duro, esférico y a veces molesto) a porcentajes inferiores al 2 %. Otras posibles complicaciones locales, como hematomas, infección, intolerancia a las suturas, etc., requerirán el tratamiento adecuado, pero tienen una incidencia extremadamente baja.

El resultado dota al paciente de un pecho natural, blando, con proyección y en el tamaño deseado.

 
 
Cirugía mamaria

Alteraciones morfológicas de la mama

En Clínica Imagen, somos conscientes de que para la mujer, una forma, asimetría o tamaño irregular en uno o en ambos pechos, la mama tubular o con forma de biberón, una areola cuyo diámetro es excesivo o la presencia de un pezón desproporcionadamente grande o invertido, puede ocasionar complejos e inseguridades. En Clínica Imagen estas situaciones suponen un reto que asumimos con entusiasmo pues son casos siempre individualizados donde tenemos la posibilidad de manifestar nuestro amor profesional y nuestra capacidad de superación en el arte quirúrgico que da sentido a nuestra denominación de “plásticos”.

Cirugía mamaria

Ginecomastia (reducción de mamas en el hombre)

El término médico “ginecomastia «proviene de la palabra griega usada para definir las “mamas similares a las de la mujer”, y hace referencia al crecimiento anormal de la mama masculina. El que se produzca este, depende de multitud de factores genéticoshormonalesdietéticos o medicamentosos, entre otros. En general significa un grave problema estético que determina actitudes sociales inadecuadas por los problemas que genera en forma de complejos y dificultades de relación y por supuesto el rechazo de la propia imagen corporal.

El tratamiento, siempre quirúrgico, supone la resección de la glándula desarrollada en exceso, del tejido graso acumulado en la zona pectoral y en ocasiones del exceso cutáneo que significa el desarrollo de una mama en un torso masculino.

Los resultados son, por norma, excelentes, pues a través de mínimas incisiones que no dejarán secuela cicatricial notable, podemos realizar en la mayoría de los casos el tratamiento de una manera totalmente satisfactoria.

Cirugía mamaria
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad